Los que seguís el blog sabréis que hace tiempo que llevo pensando en hacer corsés incluso ya tenia una etiqueta para ello. Pues al fin a llegado el momento de ponerme manos a la obra con ello. No se que tal me saldrá pero me hace mucha ilusión intentarlo y llevaba varios meses estudiando los patrones (más sencillo) y el material necesarios (más económico y completo).
Al final me he decantado por el patrón Simplicity 9769 por las siguientes razones:
- El corsé se realiza con una sola capa de tela (el coutil).
- Estoy acostumbrada al formato de las instrucciones de los patrones de Simplicity y vienen con ilustraciones de los pasos a seguir. Tienen la traducción en español aunque para mi no está muy bien traducida.
- En muchas tiendas venden el pack con todo o casi todo lo necesario para realizar este patrón (En la sección "Webs de interés" encontrareis más tiendas online).
El corsé puede estar formado por una o dos capas de tela de las cuales una siempre será el "coutil" (la palabra proviene del francés). El coutil es una tela muy rígida especialmente pensada para la confección de corses. Existen varios tipos de coutil, los lisos, que están en varios colores (aunque los más fáciles de encontrar son blanco, negro y crudo) y los brocados.Si se quieren realizar corses con telas finas/elásticas (seda, raso, terciopelo, ...) es necesario poner una capa de coutil para darle consistencia y rigidez al corsé. La dificultad reside en que si no se cose bien pueden aparecer arrugas o partes estiradas en la tela visible.
Son las varillas que dan consistencia y rigidez al corsé. Se pueden comprar por metros (se deben cortar y arreglar las puntas) o comprarlos ya hechos. Existen muchos tipos de huesos pero los 2 tipos más importantes son:- Spiral bones (huesos en espiral): Están hechos en acero y son los huesos más flexibles y los que sostienen menos. Por esto mismo, no son recomendados para mujeres con mucho pecho. Los huesos pueden flexionarse hacia delante y atrás y también lateralmente. Los corsés creados con estos huesos se deben lavar en seco y nunca con agua ya que podrían oxidarse.- Steel bones (huesos de acero): También son llamados huesos "blancos" debido a la cobertura de plástico que recubre el acero protegiéndolo de la oxidación. Los huesos pueden flexionarse hacia delante y atrás pero no lateralmente. Los corsés creados con estos huesos se lavan a mano, pero no se deben lavar con la lavadora.
Es un cierre metálicos que permite abrir y cerrar el corsé por la parte de delante. Existen varios tipos pero el más usado es el Straight busk.- Grommets and Lacing (Ojetes y cordón/cinta):
Cinta que se cose a la tela del corsé y sirve de guía para los huesos. En caso de que no se usarán se deberían poner dos capas de coutil y coser los canales por donde irán los huesos.
Cinta que recubrirá los bordes del corsé. Este tipo de cinta permite hacer curvas sin que aparezcan arrugas en ella.
Hacia mucho tiempo que la máquina de coser de mi madre me tenia negra. Problemas de tensión, hilos que se enredan en la parte de abajo de la tela, ... Todo ello implicaba parar la tarea y tener que deshacer el desbarajuste que había realizado esta y en el peor de los casos, el hilo manchaba la tela. Así que me prometí a mi misma que cuando trabajara me compraría una máquina de coser que me permitiera hacer todo lo que quisiera y que no tuviera problemas con el hilo.
Al final la semana pasada, me compré la máquina de mis sueños y después de que me la trajeran y me enseñaran a usarla, me puse como loca a probar todas las posibilidades que me ofrecía. Hasta el momento, estoy encantada. Ya os iré contando que tal.