Mostrando entradas con la etiqueta Disfraz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disfraz. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de julio de 2012
18:21

Cómo poner el busk / cierre de un corsé

Hola a todos!!

A petición de una usuaria os voy a explicar cómo poner el busk / cierre de un corsé.

Para empezar será necesario cortar 2 pares de piezas simétricas que serán las que envolverán los cierres del corsé.

Colocar el lado de las anillas del cierre del corsé

Colocar la parte de las anillas del cierre del corsé en la parte posterior de la tela. Marcar el contorno del lado de las anillas para saber posteriormente donde dejar los agujeros para que pasen las anillas por medio.
Colocar las dos piezas simétricas derecho con derecho y coser el contorno marcado anteriormente dejando el hueco para pasar las anillas del cierre del corsé.
Voltear la costura hacia adentro y plancharla. Introducir el cierre de las anillas por los huecos entre las costuras. Coser juntas las dos telas cerca del cierre del corsé con un pie de cremallera.

Colocar el lado de las puntas del cierre del corsé


Coser las dos piezas simétricas derecho con derecho en toda su longitud a la misma distancia que la que has dejado anteriormente.
Abrir los dos lados de la costura y planchar. Colocar la otra parte del cierre del corsé a la misma altura en la que colocaste la parte de las anillas del cierre del corsé y marcar en el lado derecho la altura de las puntas. Medir la distancia de la puntas del cierre del corsé hasta la costura.
Con la distancia obtenida, marcar los agujeros en el lado derecho. Realizar los agujeros por donde saldrán las puntas del cierre del corsé con un punzón. Introducir la parte del corsé de las puntas por los agujeros y poner pegamento en ellos para que no se deshilachen.
Coser juntas las dos telas cerca del cierre del corsé con un pie de cremallera.
Finalmente, coser las dos partes al corsé.
Las imagenes están obtenidas de las instrucciones del patrón de Simplicity 9769.

lunes, 26 de abril de 2010
18:45

Traje "Burda 7880" terminado

Hola gente!!!

Hacia mucho tiempo que no escribía un post, ya lo echaba de menos. jajaja Últimamente he estado muy ocupada y no he tenido mucho tiempo para hacer manualidades. Estaréis pensando que si escribo será que algo si habré hecho. Pues en parte estáis en lo cierto, la semana pasada hice un esprint final para terminar el traje de 1888. Estoy muy orgullosa del resultado y aprovechando que he estado en el pueblo para celebrar mi cumpleaños con la family he realizado las fotos del resultado final al aire libre. Así el traje se ve mejor que con la pared de casa. jajaja

Esta foto me encanta. ^_^





Creo que me he pasado con las fotos, pero no sabia cual elegir. :P

Para empezar comentaros que al final pude encontrar las instrucciones del patrón en varios idiomas, en el que también estaba incluido el español. También me dí cuenta que en el patrón no venían las mediadas por talla así que también las tuve que buscar.

Aquí las podéis ver y descargar:
Instrucciones del patrón "Burda 7880"
Medidas y tallas de Burda

Últimos detalles
El traje esta compuesto por una chaqueta, una falda, una sobrefalda y un cojín que levanta la parte trasera de la falda. A continuación os explicaré algunos detalles del traje y os pondré foto de cada parte.

- Chaqueta
Al final para los botones de la chaqueta he escogido unos botones para forrar y he usado la misma seda negra del traje para forrarlos. La verdad que el resultado es mucho mejor que con unos botones de plástico azul que compré y también son más adecuados para la época del traje.



- Falda
En la parte de detrás van cosidas anillas para estores (básicamente son unas anillas de plástico).
Aquí podéis observar las anillas para estores.
- Sobrefalda
En la parte posterior interna tiene cosidas cinta de estor. Por cada trozo de cinta cosida se engancha una anilla para estores para enganchar (básicamente es una anilla que tiene forma de s, por los dos lados de la anilla podemos enganchar cosas). La idea es enganchar la anilla por las ranuras de la cinta de estor, de esta manera se frunce la sobrefalda. Al poner la falda y la sobrefalda juntas se enganchan las anillas de la falda con las de la sobrefalda. De esta manera la sobrefalda forma pliegues en la parte de arriba.

Aquí tenéis la anilla enganchada en la cinta de estor.
- Cojín
El cojín se pone por debajo de la falda levantando la parte del culo del traje.

Opinión sobre el patrón
Empezaré comentando que este es un traje mucho más laborioso que el traje de la regencia y conlleva un gasto superior en material ya no solo por los metros de tela sino por los detalles (muchos botones, cinta, puntilla, ...).

Que decir sobre las instrucciones del patrón, aun encontrando las instrucciones en español en ocasiones son un poco confusas. Las imágenes sobre los pasos son muy aclaradoras (al final casi siempre acababa siguiendo las instrucciones exclusivamente con las imágenes) aunque eche en falta alguna imagen extra sobre algún paso en concreto.

Comentar que en vez de incluir los margenes en las piezas como en los patrones de Simplicity, en los patrones de Burda no los incluye así que deberéis añadirlos.

Menudo post me ha quedado, es larguísimo. Siento haberme extendido tanto. Siempre podéis leer en diagonal. :P
Y ya sabéis para cualquier duda, dejad un comentario.

martes, 30 de marzo de 2010
11:20

Proceso "Burda 7880" 3

Hola a todos!!

Ya vuelvo a estar aquí. Este finde he conseguido desengancharme un poco del 'Final Fantasy XIII' y me he puesto con el traje otra vez. Que aunque queda poco aun queda mucha faena.

Las novedades principales es que la chaqueta esta casi lista. Ya tiene colocada la puntilla de la parte delantera, el cuello y las mangas, también llevan puntilla aunque no se vea muy bien en las fotos, así que solo me faltan hacer los ojales y coser los botones y ya estará lista.

Parte de delante
Parte de detrásChaqueta antes de ponerle las mangas

Las tela negra y la puntilla de las mangas fueron difíciles de coser con la máquina de coser ya que el contorno de la manga es más pequeño que el brazo de la maquina de coser. Pero poquito a poquito y procurando no pillar el otro lado al final lo conseguí.

También era la primera vez que cosía una manga estrecha. Para las que no sepáis de costura las mangas no se cosen rectas sino que en la parte del hombro van un poco fruncidas para que hagan la forma del hombro, pero es imperceptible. Para realizarlo, en la parte superior de la manga se hilvana por encima y por debajo de la linea de costura. De esta manera, se frunce para ajustar la manga al hueco de la chaqueta y se hilvana por la linea de costura. El problema es que cuando se cose puede que aparezcan dobleces cosa que no puede suceder. Para ser mis primeras mangas estrechas no están mal aunque he detectado una pequeña doblez, pero por suerte es casi imperceptible así que no he desecho el borde para volverlo a coser.
Bueno, esto es todo por hoy. Ya os iré contando como van las cosas.

martes, 9 de marzo de 2010
10:35

Proceso "Burda 7880" 2

Holaaaaa!!!!!!

Nieve, nieve, nieve!!!! jeje

Sí, en mi vida había visto que nevara tanto en Barcelona. La terraza de mi casa estaba completamente nevada. Y como no por toda Cataluña ha habido problemas, sobretodo con el transporte. Y es que aquí no estamos acostumbrados a la nieve. Hoy ya se esta deshaciendo, pero fue muy bonito ver como caía la nieve y ver que poco a poco todo se cubría de una capa blanca.

Estos últimos días he estado trabajando algo más en el traje y ya te puedes ir haciendo una idea de como quedará. Aun me queda mucho curro pero lo grande ya esta hecho. Como podréis ver en las fotos que os dejo a continuación, a la chaqueta aún le faltan las mangas, los botones, la puntilla y el cuello. La sobrefalda está casi lista solo me queda añadir la pretina que no he podido debido a que me falta entretela, cosa que también me falta para la de la falda. Además de la falda también me queda hacer el bajo. Y aún me queda por empezar el acolchado que hará que la parte posterior de la falda quede subido. Así que aún tengo para un tiempo.

viernes, 5 de marzo de 2010
11:30

Proceso "Burda 7880" 1

Hola gente!!

Ya vuelvo a estar aquí. Después del carnaval y de haber finalizado la Fiberparty y descansar un poco, he retomado el traje de Burda 7880 basado en los trajes de 1888. Aun me queda bastante pero poquito a poco la cosa avanza.

Ya tengo el cuerpo de la chaqueta y ahora mismo estoy haciendo la sobrefalda. Tengo casi todo el material, aunque hay materiales que me están costando de encontrar (tengo que acabar de preguntar en un par de sitios). Tengo comprada la puntilla que irá en la chaqueta y la parte delantera de la sobrefalda. Ya la tengo colocada en la sobrefalda y queda genial. Y también tengo los botones, que son de plástico en un tono muy parecido al de la seda azul. De esta manera contrastará con el negro. La verdad, es que no se si es muy correcto que los botones sean de plástico. ¿Alguien sabe que materiales se usaban para los botones en aquella época?

Os dejo unas fotos con el proceso del traje.

Piezas externas de la chaqueta
Pieza externa de la espalda visto por dentro.
La parte negra es la parte interna del faldón.

Parte delantera del cuerpo de la chaqueta ya montada
Parte trasera del cuerpo de la chaqueta
Aquí os enseño el faldón que tiene la parte de detrás de la chaqueta
Parte delantera de la sobrefalda
Puntilla de la sobrefalda

viernes, 19 de febrero de 2010
12:20

Traje arquera: Capa

Hola gente!!!

Ya vuelvo ha estar aquí. En este post hablaré de la capa que me hice para el traje de arquera de carnaval. La capa me fue muy bien para no pasar frío y que no me calara la lluvia que cayó.
Telas usadas:
- Tela exterior: No se que tela era exactamente pq perdí el tiquet, pero era una tela muy tupida de color marrón. La escogí de la sección de telas para chaqueta y abrigo.
- Tela interior: Forro marrón.

Patrones usados:
- Simplicity 5794
- Simplicity 9887
Los dos patrones tienen instrucciones en español.

Para realiza la capa hice el cuerpo de la capa del patrón Simplicity 5794 ya que las partes son enteras de arriba a abajo. No como el patrón Simplicity 9887 que parte la capa en dos verticalmente. Además el patrón 5794 esta pensado para realizarlo con forro y el 9887 no.

Una vez hecha la capucha del patrón 5794 tenia una forma muy rara nada parecida a la de la imagen o el dibujo. Quedaba muy abierta y no cubría muy bien, además con el forro todo el rato se resbalaba y se caía. Por ello decidí mirar la capucha del patrón 9887 que es casi totalmente cuadrada y queda fruncida en el cuello. Como la tela de la capucha es muy gruesa decidí redondear la parte trasera para que no me quedara la punta rígida detrás. Además esta capucha me permitía que la cara se escondiera tanto que quedara en las penumbras al estilo Trancos en la taberna del "Poney pisador". jajaja

Capucha 5794

Capucha 9887 redondeada por la parte de atrás

jueves, 18 de febrero de 2010
9:35

Carnaval: Traje arquera

Hola a todos!!!

Como ya os comenté, para carnaval nos disfrazamos de guerreros. Cada uno íbamos de un rol diferente. Yo iba de arquera, a parte, teníamos una maga, dos templarios (chica y chico), unos cuantos guerreros e incluso una damisela en apuros. Nos falto la picara que por problemas familiares al final no pudo venir.

El evento del facebook fue un desastre. Un día antes lo anularon, pero aun así decidimos ir a ver si había gente. Evidentemente como llovía a cantaros no había ni dios. Finalmente, descubrimos un pequeño grupo debajo de las arcadas de "El Corte Inglés".

Suerte que al final nos fuimos haciendo fotos antes de que empezara a llover y algo se puede ver de los trajes.

El traje estaba compuesto por:
- Corsé negro de Burleska: Al fin lo he podido utilizar.
- Camisa y camisetas blancas: llevaba varias capas pq hacia mucho frío.
- Pantalones cortos marrones
- Botines negros y medias negras
- Arco de caña: muy chulo para ser un complemento de carnaval. Comprado en la tienda de disfraces Atuendo.

Ahora viene lo interesante:
- Brazales: Hechos con una tela marrón oscuro que imitaba el cuero. Se cerraba con una tira elástica cruzada.
- Protección de hombro: Hecha con la misma tela que los brazales. Tiene tres tiras con hebillas para sujetarla (2 en el brazo y una cruzando el cuerpo desde el hombro)
- Bolsa para colgar en el cinturón: También de la misma tela.
- Capa: Al fin he podido realizar una capa (aunque no fuera te terciopelo negro con forro gris :( ). He perdido el tiquet y no se que tipo de tela es, pero es una tela marrón muy tupida que estaba en la sección de telas de abrigo. El interior está forrado con forro marrón. La verdad es que me fue genial, me tapaba completamente así que no tuve frío y con la tela gorda no me calo la lluvia.

Estas son dos de mis amigas, en concreto mi amiga la templaria y la damisela. jejeje
La sobrevesta que lleva la templaria la diseñé de 0 a partir de sus medidas. Es muy sencillita pero quedo muy bien al final. Sobretodo para el poco tiempo que le dedicamos.

Más adelante iré poniendo los tutoriales de las diferentes cosas.

Blog Widget by LinkWithin