Hace mucho tiempo que no me pasaba por aquí. Si lo se, os he tenido algo abandonados. Pero ha sido con motivo. En breve me cambiaré de casa y llevo varios meses con las reformas, compra de muebles, etc La verdad es que llevo unos meses que no tengo tiempo para otra cosa y eso conlleva un parón en todas las manualidades que espero poder reanudar cuando este totalmente instalada.Aunque no escriba posts, sigo mirando y contestando a los comentarios que me vais dejando. Me alegra ver que siguen habiendo muchas visitas a pesar de ello. Por cierto, Gaudela del Creaciones Upendi me ha premiado por el blog. Gracias ^^
Aprovechando que tengo una mañana de relax os pondré el tutorial del neceser/monedero que regalé a mis primas y a una amiga.
Antes os debo hablar de una página que descubrí que ha más de una os interesará y con la que no hubiera podido hacer este proyecto. Se trata de Spoonflower. Es una tienda de venta de tela con un concepto muy especial. Se trata de que los diseños de las telas son creados por los usuarios/clientes de la propia tienda. Eso conlleva que tu misma puedes hacer el diseño de la tela si tienes la habilidad suficiente con los programas de edición gráfica. Pero para aquellas que no se os de bien no os alarméis, cada usuario puede hacer público sus diseños para que otros usuarios los usen. Las personas que publican diseños públicamente obtienen un tanto por ciento de las ventas sobre ese diseño. Lo bueno de todo esto es que continuamente hay diseños nuevos. Comentar también que los diseños pueden ser imprimidos en diferentes tipos de telas.
Os dejo mi propio diseño por si a alguien le interesa, aunque no es nada del otro mundo:
http://www.spoonflower.com/fabric/379865
Vamos ha centrarnos que me desvío del post. El tutorial de este neceser lo saque del blog Noodlehead.
Tutorial
- Cremallera de 20 cm
Tela 1
- Exterior delantero: 14x33 cm
- Exterior trasero: 14x23 cm
- Laterales de la cremallera: 2(4x6,5 cm)
- Divisor (opcional): 20,5x23 cm
- Tarjetero (opcional): 18x23 cm
Tela 2
- Banda delantera: 10x23 cm
- Interior: 2(14x23 cm)
Entretela fusible
- Exterior delantero: 14x23 cm
- Divisor (opcional): 10,25x23 cm
- Tarjetero (opcional): 9x23 cmLos pasos a seguir son los siguientes:
- Cortar las telas con las medias que hay arriba.
- Coger la banda delantera y doblarla por la mitad a lo largo dejando el revés por fuera. Hacer una costura en el extremo a 1/2"(1,27 cm) del borde. Girar la tela del derecho y plancharla de manera que la costura quede en medio de una de los dos lados.
- Coger el exterior delantero de la tela 1 y realizar dos costuras a lo largo a 1"(2,54 cm) de distancia del centro. Estirar de los hilos para fruncir la tela hasta que tenga 23cm de largo. Planchar el fruncido y coser la banda en la tela fruncida. Poner la entretela por la parte del revés y plancharla.- Coger los laterales de la cremallera por la mitad a lo ancho y doblar los bordes hacia el interior. Planchar las telas. Coger la cremallera y cubrir cada extremo con una tela y coser el borde con cuidado de no coser encima de las partes metálicas. La cremallera con las telas cosidas deberia tener una longitud de 8,5" (21,59 cm).
- Divisor (opcional): Planchar la tela fusible en un extremo de la tela. Doblar la tela y volver a planchar. Coser a lo largo del borde doblado y coser una segunda costura a 1/4" (0,635 cm) de la primera.
- Trajetero (opcional): Planchar la tela fusible en un extremo de la tela. Doblar la tela y volver a planchar. Coser a lo largo del borde doblado y coser una segunda costura a 1/8" (0,3175 cm) de la primera. Coger una de las del interior y coser la tela del tarjetero por el borde. Coser la tela del tarjetero por la mitad y con la ayuda de una tarjeta coser el borde inferior y laterales.
- Coger una tela delantera exterior y la tela interior con el tarjetero. Encarar las dos telas derecho con derecho y poner la cremallera entre ellas por la parte superior. Coser al borde de la cremallera con la pata para cremalleras si coséis con la maquina de coser. Girar las telas del derecho y plancharlas. Coser el borde de al lado de la cremallera con la pata normal de la maquina de coser. Repetir el mismo proceso con la telas exterior e interior traseras.
- Abrid la cremallera. Encarar las telas derecho con derecho. Poner el divisor en medio de las telas interiores. Coger con alfileres y coser todo el borde dejando unos 10 cm sin coser en la parte inferior de las telas interiores. Girar la tela de manera que quede fuera la parte del derecho. Coser con puntada invisible la zona abierta por la que hemos la tela para ponerla del derecho. Introducir la tela interior por la obertura de la cremallera y planchar.
Y con esto ya tendremos el neceser completo ^^
Seguidores
Categorias
- Alas (2)
- Anillo (5)
- Bombones (3)
- Broche (8)
- Burda (6)
- Capa (2)
- Caracterización (2)
- Clover (3)
- Colgante (7)
- Collar (8)
- Corsé (4)
- Cosplay (5)
- Costura (14)
- Diadema (1)
- Disfraz (17)
- El señor de los anillos (3)
- Estuche (4)
- Faceteadas (4)
- Fantasia (12)
- Fieltro (6)
- Figura (3)
- Fimo (6)
- Herramienta (3)
- Joya (23)
- Kimono (1)
- Kitsuke (1)
- Maquillaje (6)
- Miyuki Delicas (1)
- Nudo (2)
- Nudo chino (1)
- Obi (1)
- Pasta polimérica (5)
- Pastel (1)
- Patrones (13)
- Pendientes (3)
- Pintura (2)
- Postre (7)
- Pulsera (1)
- Reaper (3)
- Receta (7)
- Regencia (4)
- Resina (3)
- Rol (4)
- Simplicity (8)
- Sombrero (1)
- Swarovski (10)
- Tarjetero (1)
- Técnica (9)
- Tricotín (3)
- Tutorial (52)
- Yo-Yo Maker (5)
Archivo
-
►
2010
(40)
- ► septiembre (3)
Visitas
13:35
17:00
Hola gente!!
Al final, he tenido suerte y este finde celebrábamos el cumpleaños de mi otra prima en su casa así que aproveche para hacerle fotos al estuche que le regalé a ella por reyes del año pasado.
Al final no he tardado tanto como esperaba. jeje
Lo malo de tardar tanto en hacerle las fotos es que esta prima a usado mucho el estuche y el pobre estaba lleno de bolitas. Ya lo estuvimos adecentando un poco y parece que luego de quitarle las bolitas más grande no se nota tanto.
Bueno aquí os dejo dos foticos del estuche. Espero que os guste.Tutorial
- Fieltro negro y naranja
- Hilo negro y naranja
- Lentejuelas
- Cremallera
- Pegamento para tela
Pasos a seguir:
- Cortar un cuadrado (longitud de la cremallera + unos cm extra para la costura) de ancho y (alto deseado * 2) de alto.
- Coser los laterales y en la obertura que quede coser la cremallera.
- Cortar en fieltro naranja la dos alitas interiores de la mariposa y en negro el cuerpo y las alitas exteriores.
- Coser con punto de ojal en hilo naranja los bordes de las alitas exteriores y el cuerpo de la mariposa (partes de la mariposa en fieltro negro).
- Juntar las tres alitas por el centro y coserlas en donde queráis del estuche.
- Pegar el cuerpo de la mariposa encima de la costura que acabamos de hacer.
- Coser un botón decorativo en la alita exterior.
- Coser con punto cadeneta en hilo naranja las antenas de la mariposa encima del estuche.
- Coser con punto bastilla en hilo naranja el recorrido de la mariposa y de vez en cuando ensartar una lentejuela.
Espero que os guste.
8:00
Hola!!!
Aprovechando que el otro día comí en casa de mi prima le hice una foto al estuche que le regalé el año pasado para reyes. Como por aquella época el blog no se había iniciado no había pensado en hacerle una foto.Ahora solo me falta hacerle una foto al que le hice a mi otra prima. A ver cuanto tiempo tardo. jajaja
Tutorial
- Fieltro negro, blanco y amarillo
- Lentejuelas
- Cremallera
- Pegamento para tela
Pasos a seguir:
- Cortar un cuadrado (longitud de la cremallera + unos cm extra para la costura) de ancho y (alto deseado * 2) de alto.
- Coser los laterales y en la obertura que quede coser la cremallera.
- Cortar en fieltro blanco el cuerpo y la cabeza del gato.
- Coser con punto de bastilla en hilo negro el contorno del cuerpo del gato y de la cabeza, y con punto atrás o puntada lineal los ojos y la boca.
- Pegar la cabeza al cuerpo y luego el gato en el estuche.
- Cortar en fieltro negro una estrella y con fieltro amarillo otra estrella más pequeña.
- Coser el borde con puntada de ojal. La estrella amarilla con hilo negro y la estrella negra con hilo amarillo.
- Pegar una estrella encima de la otra y esta en el estuche.
- Coser las lentejuelas al estuche.
Para cualquier duda, dejar un comentario.
2:00
Hola a todos!!
Hacia tiempo que no ponía una manualidad hecha con fieltro y es que estuve realizando este estuche con separadores que me a llevado más tiempo del que esperaba. Pero al fin está acabado.
Hace unos meses me compré un kit de tijeras decorativas donde las puntas eran intercambiables y estaba harta de tenerlas todo el día sueltas por el cajón. Así que me decidí por hacer un estuche para ellas. Estuve mucho tiempo pensando como debería ser y de que manera debería realizarlo, y esto es lo que salió. Este diseño de estuche es muy práctico para tener las cosas organizada y eso lo hace idónio para guardar por ejemplo los colores de madera.
Tutorial
- Fieltro rojo y negro
- Hilo grueso rojo y negro
- 12 bolitas de rocalla negra
- Goma elástica roja
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Obtener las dimensiones de el ancho(w) y alto(h) de los objetos que se pondrán en el estuche.
Consejo: no ajustéis las medidas.
- Recortad un rectángulo en el fieltro negro de más o menos w * (h + 1cm) para la parte exterior y otro en el fieltro rojo de w * (h - 1cm) para la parte interior.
- Marcar la separación entre bolsillos en el rectángulo de fieltro rojo.
- Recortad la forma de la flor en fieltro rojo y una redonda en fieltro negro.
- Cosed la redonda en el centro de la flor usando puntada ojal con el hilo negro.
- Para realizar los estambres usar la puntada lineal y en el último punto añadir una bolita de rocalla negra.
- Cosed la flor con puntada lineal en hilo rojo en el rectángulo de fieltro negro que será la parte exterior del estuche.
- Cosed la decoración de alrededor de la flor con puntada lineal en hilo rojo.
- En mi caso, en el centro de cada bolsillo cosí el perfil de las tijeras con puntada lineal en hilo negro.
- Cosed los dos rectángulos de fieltro por las lineas de separación de los bolsillos en hilo negro. Tened en cuenta que en uno de los extremos, mientras coséis, deberéis añadir la goma elástica. Para ello juntad los dos extremos de la goma y, si esta tiene derecho y revés, debería quedar el revés de la goma por la cara externa.
- Para finalizar, decoraremos los bordes del estuche con puntada ojal en hilo rojo y el borde de los bolsillos en la misma puntada con hilo negro.
Para aquellos que no se acuerden de las puntadas o se inicien en este mundillo les pongo el siguiente link:
Técnica: Puntadas básicas en fieltro