domingo, 11 de julio de 2010
14:25

Collar gótico 2: Perla y bronze

Hola gente!!

Hoy me he acordado que tengo muchas cosas por poner en el blog. Entre otras, aún me queda poner un par o tres de regalos de reyes. A este paso, tendréis los posts para los reyes del año que viene. jajaja Ahora en serio, espero ponerme pronto con ellos. Aunque ya auguro que para dentro de nada pondré los regalitos del cumple que le he hecho a una amiga. Por ahora os dejo la versión del "Collar gótico 2" en color Perla y en Bronze.


El collar perla me encanta. Cada vez que lo veo pienso en un personaje relacionado con el hielo o personajes de fantasía como hadas y ninfas. Esta hecho con faceteadas "White pearl" y "Crystal".


Se que esta foto no es muy nítida ni se ven los colores muy bien (son faceteadas "Dark bronze" y "Crystal"), pero es la mejor que he podido sacar teniendo en cuenta que nos hemos quedado sin electricidad en media casa. Intentaré remplazarla más adelante cuando este arreglada la avería.

Últimamente con tantos proyectos diferentes he visto que empiezo a tener mucho material y que debia ordenarlo o dentro de poco no encontraría nada. Así que compré una caja organizadora y me puse a ordenar y etiquetar los abalorios, y después de una tarde este fue el resultado. Estoy encantada con la caja ya que todo el material esta en cajitas individuales con tapa y no necesito tener un platito adicional cada vez que trabajo con una de ellas. Solo cojo la cajita que necesito, la abro y a trabajar. Más adelante cogeré otra para acabar de organizar el resto de cosas que tengo.

martes, 29 de junio de 2010
22:25

Colgante letras plata y negro

Hola gente!!

Esta vez no he tardado tanto en volver a postear. jeje

El finde pasado me dio unas ganas terribles de hacer algo manual y aprovechando que me llegó el pedido de Perles&Co me puse manos a la obra. De todo lo que hice, a mi parecer, este colgante es el que quedó mejor.

Ese día estrene sacabocados y las texturas "Lisa Pavelka". Después de probarlas, he quedado totalmente enamorada de ellas. Ya tenia unas texturas de "Studio" que me traían por el camino de la amargura ya que cada vez que las usaba la fimo se me quedaba en la textura y luego no había manera de sacarla. Incluso tenia que ir con un alfiler para limpiar los recovecos. Además esta hecha de un plástico que aunque es algo flexible sigue siendo a mi parecer muy rígido. Con las texturas "Lisa Pavelka" no se me pegaron nada y están hechas de silicona flexible, además de ser muy fáciles de limpiar. Vaya que les doy un 10.

Tutorial

- Pasta polimérica plata y negro
- 2 sacabocados rectangulares de dos tamaños diferentes. En su defecto, maña con las cuchillas para fimo, que es como lo hacia hasta ahora.
- Textura
- Rodillo + niveladores / máquina laminadora

Pasos a seguir:
- Extender la masa de fimo negra con un rodillo apoyado por cada lado con un nivelador. - Cortar la fimo con el sacabocados grande.
- Extender la masa de fimo plata igual que en el primer paso.
- Poner la textura encima de la fimo plata y pasar el rodillo presionando ligeramente.
- Cortar la fimo plata con el sacabocados pequeño en la zona donde la textura marcada os guste mas.
- Poned el fimo plata encima del fimo negro.
- Realizar un agujero para pasar una anilla.
- Hornear según las instrucciones de la pasta polimérica.
- Barnizar la pieza cuando se haya enfriado.
- Poner la anilla.

Como podéis ver es muy sencillo de hacer.

jueves, 24 de junio de 2010
22:03

Coca de chicharrones

Hola gente!!

Espero que lo pasarais muy bien ayer. Yo quede con unos amigos para hacer un plan más tranquilo. Cenamos en casa de una amiga y luego estuvimos jugando a varias cosa. Desde Poker hasta Sing Star pasando por juegos menos comunes (al menos para el público general) como Ciudadelas, Jungle Speed o el Bang!. Vaya que teníamos para dar y elegir. Para la cena, nos organizamos para traer cada uno alguna cosita y como el año pasado realice la coca de chicharrones.

Comentaros que es una coca muy sencilla de hacer y que os he puesto el proceso en imágenes para que podáis ver las cantidades. Pues no digo nada más y os dejo la receta.

Receta
- Masa de hojaldre
- 150 o 200gr chicharrones
- Piñones
- Azúcar

Esta foto la pongo para aquellos que no sepan que son los chicharrones o lo que en catalán se llama "Llardons".
Pasos a seguir:
  1. Trocear los chicharrones de tal manera que queden trozos de 1cm para que os hagáis una idea. Se trata de que se encuentren los trozos y por tanto que no los machaquéis tanto para que se vuelvan una pasta.
  2. Amasar con un rodillo la masa de hojaldre doblándola sobre si varias veces. Después de hacer esto unas cuantas veces, extender la masa con forma rectangular.
  3. Esparcir por la mitad de la masa una capa de azúcar, una de chicharrones y otra de azúcar.
  4. Coged el trozo de masa sin ingredientes y ponerla por encima para cerrar la coca.
  5. Doblar los cantos para que no se abra la coca. (Nota mental: doblar los canto hacia abajo, pq si se doblan hacia arriba, como no hay peso, cuando se esta horneando se hinchan y se acaban abriendo)
  6. Esparcir por encima de la coca una capa de azúcar y luego una capa de chicharrones y piñones.
  7. Pasar por encima el rodillo, sin ejercer mucha presión, para que se incrusten un poco en la masa y añadir otra capa de azúcar.
  8. Poner la coca en el horno a unos 200ºC hasta que veáis que coge un color dorado.

domingo, 6 de junio de 2010
12:45

Camiseta con alitas pintadas

Hola gente!!

¿Como estáis? Siento no haberos escrito durante un tiempo pero hace un par de semanas que he encontrado trabajo y estoy en proceso de adaptación (eso de madrugar me ha sentado mal y llego por las tardes muy cansada). Supongo que cuando me acostumbre un poco a este ritmo de vida escribiré más y sino siempre me queda el finde. Así que tened paciencia.

Hoy os traigo un proyecto que hice hará un par de añitos. Para los que sigáis el blog sabréis que soy fan incondicional de la saga Final Fantasy. Pues me encantaban las alitas que lleva dibujadas en la espalda Rinoa de FF8 y decidí hacerme una camiseta con esas alitas.

Tutorial
- Camiseta
- Pintura para tela (69 - Shimmer electric blue de la gama Setacolor de Pebeo)
- Forro adhesivo para libros o cartón/cartulina
- Cutter y tabla de corte o tijeras

Proceso:
- Debemos tener una imagen con el dibujo que queremos pintar y a la medida adecuada. En mi caso, busque una imagen y la imprimir al tamaño necesario. No pasa nada si al aumentarla nos queda algo pixelada.
- Recortad un trozo de forro donde entre la imagen procurando dejar unos 3cm de margen.
- Poner la imagen encima del forro y con un lápiz reseguir el contorno de la imagen haciendo presión para que se marque en el forro.
- Poned el forro encima de la tabla de corte y cortar con el cutter siguiendo las lineas marcas en el paso anterior. Con esto ya tendremos la plantilla para pintar el dibujo.
- Pegar el forro en la zona de la camiseta que deseéis. El forro tiene ventajas sobre el cartón/cartulina: la plantilla no se moverá mientras pintáis y no se os filtrará pintura por debajo de la plantilla (el dibujo queda mejor definido y más limpio). Como inconvenientes tenemos que si quieres hacer el mismo dibujo varias veces, necesitaras hacer varias plantillas, ya que el forro no se puede reutilizar porque ya no se pegará bien una vez usado.
- Poner un trapo o trozos de tela debajo de la zona a pintar para no manchar el otro lado de la camiseta.
- Pintar el interior de la plantilla con la pintura para tela.
- Cuando acabéis esperad hasta que la pintura esté totalmente seca.
- Quitar el forro con cuidado.
- Planchar la zona pintada el tiempo que indique las instrucciones de la pintura para fijar el dibujo. No planchéis directamente el dibujo, poned una tela/trapo por cada lado del dibujo. Y si queréis aseguraros de que se ha fijado bien plancharlo por los dos lados.

Y voilà!! Tendréis una camiseta personalizada a vuestro gusto.

jueves, 13 de mayo de 2010
13:15

Collar gótico 2

Hola a todos!!!

Hace unos días una lectora me hizo acordarme que tenia otro diseño de collar gótico por allí a medio montar. Si con aquellas piezas que me regalaron por reyes. Bueno para ser sincera tenia tres collares a medio acabar de este diseño: un en color negro que es el que he acabado, otro en color bronce como el que aparece en la revista y otro en blanco perla. Vaya que me apetecía realizar el collar en otros colores que no fuera el clásico negro. Eso si, las piezas en negro son las más baratas de todas.

Los otros dos collares están casi acabados pero no los he podido acabar por falta de piezas. Mira que los empece antes que el negro y este es el único que ahora tengo acabado.

Este diseño es mucho más sencillo que el que colgué en la otra ocasión y también es más barato al contener menos piezas. Eso si, como con el otro collar las horas que indica la revista no son para nada ciertas, o al menos no para gente que lo ha hecho 3 veces, como es mi caso. jajaja Esta última vez he tardado unos 3 días contando 3 o 4h diarias, osea, de 9 a 12h totales.

Tutorial
Este collar lo saqué de la revista nº 26 de 'Crear con abalorios'. Necesitareis saber realizar anillas (Técnica: Anilla simple).

Material
- Hilo nylon 0,2 mm
- Rocalla negra
- 89 faceteadas de 6mm Black Diamond
- 7 faceteadas de 8mm Jet
- 71+1 faceteadas de 6mm Jet
- 108 faceteadas de 4mm Jet
- 352 faceteadas de 3mm Jet
- Cierre de mosquetón plateado viejo
- Cadena plateada vieja
- Bastones de cabeza de alfiler
- 3 anillas redondas en plateado viejo de 0,6mm

Herramientas
- Alicatas de punta plana
- Alicatas de punta redonda
- Alicatas de corte

Os dejo las imágenes del tutorial:


Consejos y sugerencias:
- Usar el sobrante de los bastones alfiler para las demás faceteadas de los flecos.
- En el esquema las faceteadas transparentes de los arcos no están simétricas con el centro.
- Poner una faceteada 6mm Jet al final de la cadena con un bastón alfiler.

Espero que os guste y cuando acabe los otros dos os los enseñaré.

domingo, 9 de mayo de 2010
19:00

Técnica Peyote

Hola gente!!

Hoy os traigo por fin una de las técnicas que usé para realizar un par de regalos de reyes. Digo por fin pq aun me dura explicaros algún que otro regalo de reyes. jajaja

Os dejo algunos ejemplos de piezas realizadas con dicha técnica sacados de Dicope Bisuteria.



La técnica peyote es muy sencilla de realizar aunque los proyectos realizados con esta técnica suelen ser muy laboriosos. Sobretodo si la pieza a realizar es grande.

Técnica Peyote
Material:
- Miyuki Delicas japonesas:

Es un tipo de "rocalla" que tiene forma tubular.
- Hilo C-LON D:
El hilo C-LON es un hilo especial muy resistente que se utiliza para enfilar abalorios. Estos hilos se usan para trabajar con cristales de Swarovski y rocallas Miyuki y Delicas. Existe el tamaño AA, que es el más fino, y el tamaño D, el que usaremos. Aún así este tamaño es más fino que el nylon que se ha usado en los tutoriales del blog y mucho más flexible. El único inconveniente/ventaja, según quien lo mire, es que se hace necesario trabajar con aguja.
- Aguja para rocalla de la talla 12

Os dejo los esquemas para realizar los diferentes tipos de peyote:
- Peyote Simple:
1. Para empezar poner dos delicas en el hilo y pasar los dos extremos por una tercera.
2. Poner una delica en cada extremo y pasar una tercera por los dos extremos del hilo.
3. Repetir el paso 2 hasta tener el ancho deseado.
4. Por cada hueco pasar una delica y luego pasar el hilo por la delica siguiente de la fila anterior y así hasta finalizar la fila.
5. Realizar filas (paso 4) hasta tener el largo deseado. Si se quiere realizar un anillo, se puede pasar el hilo entre la fila final y la inicial para cerrar el circulo.


- Peyote Doble
Se realizan los mismos pasos que en el peyote simple pero en vez de poner 1 delica cada vez se ponen 2.


- Peyote Triple
Se realizan los mismos pasos que en el peyote simple pero en vez de poner 1 delica cada vez se ponen 3.


También podeis combinar varias de ellas y decidir por ejemplo que la primera columna tenga 4 delicas, la segunda 2, la tercera 3 y la última 1. Seria una cosa así:


- Reducir/Aumentar el ancho
Para reducir/aumentar el ancho de nuestra pieza seguir los siguientes esquemas. Es mucho más sencillo reducir que aumentar el ancho. Por este motivo os aconsejo que empecéis por la parte más ancha de la pieza. Y como podréis observar también es mas sencillo reducir un número par de columnas por lado.



Esto es todo por hoy. Que acabéis de pasar un buen fin de semana.

lunes, 26 de abril de 2010
18:45

Traje "Burda 7880" terminado

Hola gente!!!

Hacia mucho tiempo que no escribía un post, ya lo echaba de menos. jajaja Últimamente he estado muy ocupada y no he tenido mucho tiempo para hacer manualidades. Estaréis pensando que si escribo será que algo si habré hecho. Pues en parte estáis en lo cierto, la semana pasada hice un esprint final para terminar el traje de 1888. Estoy muy orgullosa del resultado y aprovechando que he estado en el pueblo para celebrar mi cumpleaños con la family he realizado las fotos del resultado final al aire libre. Así el traje se ve mejor que con la pared de casa. jajaja

Esta foto me encanta. ^_^





Creo que me he pasado con las fotos, pero no sabia cual elegir. :P

Para empezar comentaros que al final pude encontrar las instrucciones del patrón en varios idiomas, en el que también estaba incluido el español. También me dí cuenta que en el patrón no venían las mediadas por talla así que también las tuve que buscar.

Aquí las podéis ver y descargar:
Instrucciones del patrón "Burda 7880"
Medidas y tallas de Burda

Últimos detalles
El traje esta compuesto por una chaqueta, una falda, una sobrefalda y un cojín que levanta la parte trasera de la falda. A continuación os explicaré algunos detalles del traje y os pondré foto de cada parte.

- Chaqueta
Al final para los botones de la chaqueta he escogido unos botones para forrar y he usado la misma seda negra del traje para forrarlos. La verdad que el resultado es mucho mejor que con unos botones de plástico azul que compré y también son más adecuados para la época del traje.



- Falda
En la parte de detrás van cosidas anillas para estores (básicamente son unas anillas de plástico).
Aquí podéis observar las anillas para estores.
- Sobrefalda
En la parte posterior interna tiene cosidas cinta de estor. Por cada trozo de cinta cosida se engancha una anilla para estores para enganchar (básicamente es una anilla que tiene forma de s, por los dos lados de la anilla podemos enganchar cosas). La idea es enganchar la anilla por las ranuras de la cinta de estor, de esta manera se frunce la sobrefalda. Al poner la falda y la sobrefalda juntas se enganchan las anillas de la falda con las de la sobrefalda. De esta manera la sobrefalda forma pliegues en la parte de arriba.

Aquí tenéis la anilla enganchada en la cinta de estor.
- Cojín
El cojín se pone por debajo de la falda levantando la parte del culo del traje.

Opinión sobre el patrón
Empezaré comentando que este es un traje mucho más laborioso que el traje de la regencia y conlleva un gasto superior en material ya no solo por los metros de tela sino por los detalles (muchos botones, cinta, puntilla, ...).

Que decir sobre las instrucciones del patrón, aun encontrando las instrucciones en español en ocasiones son un poco confusas. Las imágenes sobre los pasos son muy aclaradoras (al final casi siempre acababa siguiendo las instrucciones exclusivamente con las imágenes) aunque eche en falta alguna imagen extra sobre algún paso en concreto.

Comentar que en vez de incluir los margenes en las piezas como en los patrones de Simplicity, en los patrones de Burda no los incluye así que deberéis añadirlos.

Menudo post me ha quedado, es larguísimo. Siento haberme extendido tanto. Siempre podéis leer en diagonal. :P
Y ya sabéis para cualquier duda, dejad un comentario.

Blog Widget by LinkWithin