viernes, 23 de julio de 2010
8:00

Conejo-cerdo

Hola a todos!!

Hace un par de semanas se me empezó a activar la alarma de mi cabeza diciéndome que se acercaba el cumpleaños de mi mejor amiga y que ya podía espabilar si quería hacerle algún regalito. Pensando me acorde que hacia poco tanto ella como yo nos habíamos enganchado a un dorama coreano llamado "You're Beautiful" (que por cierto, recomiendo muchísimo). En este, el prota modifica un muñeco y se lo regala a la prota. De allí nace el conejo-cerdo del cual he hecho este broche de fieltro.

Este es el original.

Tutorial
- Fieltro negro y crudo
- 2 bolas de rocalla negra
- Hilo negro y blanco grueso
- Pegamento para tela
- Algodón para el relleno

Pasos a seguir:
- Recortar las diferentes partes.

- Pegar las partes en fieltro crudo a las partes blancas correspondientes.
- Coser hacia dentro la parte baja de las orejas para queden las orejas dobladas.
- Coser la rocalla en la posición de los ojos.
- Coser el broche a la parte trasera de la cabeza.

- Juntar la parte delantera y trasera de la cabeza y colocar las orejas en su posición entre medio de ellas aguantándolas con alfileres.
- Coser con puntada ojal alrededor de la cabeza empezando por abajo y antes de cerrar tendréis que añadir el algodón dentro para darle volumen.
- Ahora solo falta añadirle el lacito. Para ello, cortar un rectángulo alargado de fieltro blanco, coser por el centro para fruncirlo y con un permanente negro hacer las rallas. Luego, pegarlo con pegamento para tela.

Espero que os haya gustado y que estéis disfrutando del verano.

martes, 20 de julio de 2010
23:16

Tricotín 2 (Knitting Nancy)

Como lo prometido es deuda, aquí os dejo el tutorial de como usar el triotín y algunas imágenes que os podrían ser de ayuda, por si no queda demasiado claro con el vídeo.

Tutorial

- Un tricotín
- Un aguja de ganchillo
- Lana/Hilo/Cordón/Alambre

Aquí os dejo un vídeo casero:



También os dejo estas imágenes:

Como podréis observar, yo empiezo pasando el hilo de forma antihoraria como se puede ver en la primera imagen y en sentido contrario a la segunda imagen. Usad el sentido que más cómodo os sea.

Y para cualquier duda dejad un comentario. Hasta el próximo post!!

PD: Hoy he ido al concierto de Gackt que hacían en Barcelona y no hace mucho que he llegado a casa. El concierto ha estado genial aunque estoy totalmente agotada. Yo quiero ir a un concierto de AnCafe que es mi grupo de música favorito. A ver cuando vienen... :(

domingo, 18 de julio de 2010
16:55

Tricotín 1 (Knitting Nancy)

Muchas os estaréis preguntando que es el tricotín. En este post os explicaré que es, para que sirve y como hacer uno casero. Y en un post posterior os enseñaré como usarlo.

Tricotín

El tricotín es una herramienta para tejer de forma tubular. Por lo tanto, se puede usar para crear cordones, calcetines, mangas, amigurumis... Por lo general, esta formado de una forma tubular de madera donde en un extremo sobresalen varias puntas, aunque existen de varios tipos y materiales, incluso hay automáticos.
Aquí tenéis unos ejemplos:

Si no encontráis un lugar donde vendan tricotines o no quieres gastar un duro, siempre podéis haceros uno con lo que tengáis por casa.

Este es mi primer tricotín hecho con una bobina de hilo y cuatro alfileres. Estaba tan impaciente por probar la técnica que no pude esperar y pillé lo primero que tenia a mano.


Luego, como no tenían el Tricotín de Clover en la tienda Fil d'or, le pedí a mi padre que me hiciera un tubo de madera al que clave 4 clavos. Y este es el tricotín que uso actualmente.


Estas son otras maneras que he encontrado para hacer un tricotín casero:

Con palos de polo, rollo de papel de váter y gomas de pollo.

Con una botella cortada.

Clips, rollo de papel de váter y celo. También lo he visto con horquillas.

Bobina del celo y clips.

Aquí os dejo algunos ejemplos de cosas que se han hecho con tricotín:

¡¡¡A que son chulísimas!!! ¿Que os gusta más? ¿Que haríais si supierais usar un tricotín?

domingo, 11 de julio de 2010
14:25

Collar gótico 2: Perla y bronze

Hola gente!!

Hoy me he acordado que tengo muchas cosas por poner en el blog. Entre otras, aún me queda poner un par o tres de regalos de reyes. A este paso, tendréis los posts para los reyes del año que viene. jajaja Ahora en serio, espero ponerme pronto con ellos. Aunque ya auguro que para dentro de nada pondré los regalitos del cumple que le he hecho a una amiga. Por ahora os dejo la versión del "Collar gótico 2" en color Perla y en Bronze.


El collar perla me encanta. Cada vez que lo veo pienso en un personaje relacionado con el hielo o personajes de fantasía como hadas y ninfas. Esta hecho con faceteadas "White pearl" y "Crystal".


Se que esta foto no es muy nítida ni se ven los colores muy bien (son faceteadas "Dark bronze" y "Crystal"), pero es la mejor que he podido sacar teniendo en cuenta que nos hemos quedado sin electricidad en media casa. Intentaré remplazarla más adelante cuando este arreglada la avería.

Últimamente con tantos proyectos diferentes he visto que empiezo a tener mucho material y que debia ordenarlo o dentro de poco no encontraría nada. Así que compré una caja organizadora y me puse a ordenar y etiquetar los abalorios, y después de una tarde este fue el resultado. Estoy encantada con la caja ya que todo el material esta en cajitas individuales con tapa y no necesito tener un platito adicional cada vez que trabajo con una de ellas. Solo cojo la cajita que necesito, la abro y a trabajar. Más adelante cogeré otra para acabar de organizar el resto de cosas que tengo.

martes, 29 de junio de 2010
22:25

Colgante letras plata y negro

Hola gente!!

Esta vez no he tardado tanto en volver a postear. jeje

El finde pasado me dio unas ganas terribles de hacer algo manual y aprovechando que me llegó el pedido de Perles&Co me puse manos a la obra. De todo lo que hice, a mi parecer, este colgante es el que quedó mejor.

Ese día estrene sacabocados y las texturas "Lisa Pavelka". Después de probarlas, he quedado totalmente enamorada de ellas. Ya tenia unas texturas de "Studio" que me traían por el camino de la amargura ya que cada vez que las usaba la fimo se me quedaba en la textura y luego no había manera de sacarla. Incluso tenia que ir con un alfiler para limpiar los recovecos. Además esta hecha de un plástico que aunque es algo flexible sigue siendo a mi parecer muy rígido. Con las texturas "Lisa Pavelka" no se me pegaron nada y están hechas de silicona flexible, además de ser muy fáciles de limpiar. Vaya que les doy un 10.

Tutorial

- Pasta polimérica plata y negro
- 2 sacabocados rectangulares de dos tamaños diferentes. En su defecto, maña con las cuchillas para fimo, que es como lo hacia hasta ahora.
- Textura
- Rodillo + niveladores / máquina laminadora

Pasos a seguir:
- Extender la masa de fimo negra con un rodillo apoyado por cada lado con un nivelador. - Cortar la fimo con el sacabocados grande.
- Extender la masa de fimo plata igual que en el primer paso.
- Poner la textura encima de la fimo plata y pasar el rodillo presionando ligeramente.
- Cortar la fimo plata con el sacabocados pequeño en la zona donde la textura marcada os guste mas.
- Poned el fimo plata encima del fimo negro.
- Realizar un agujero para pasar una anilla.
- Hornear según las instrucciones de la pasta polimérica.
- Barnizar la pieza cuando se haya enfriado.
- Poner la anilla.

Como podéis ver es muy sencillo de hacer.

jueves, 24 de junio de 2010
22:03

Coca de chicharrones

Hola gente!!

Espero que lo pasarais muy bien ayer. Yo quede con unos amigos para hacer un plan más tranquilo. Cenamos en casa de una amiga y luego estuvimos jugando a varias cosa. Desde Poker hasta Sing Star pasando por juegos menos comunes (al menos para el público general) como Ciudadelas, Jungle Speed o el Bang!. Vaya que teníamos para dar y elegir. Para la cena, nos organizamos para traer cada uno alguna cosita y como el año pasado realice la coca de chicharrones.

Comentaros que es una coca muy sencilla de hacer y que os he puesto el proceso en imágenes para que podáis ver las cantidades. Pues no digo nada más y os dejo la receta.

Receta
- Masa de hojaldre
- 150 o 200gr chicharrones
- Piñones
- Azúcar

Esta foto la pongo para aquellos que no sepan que son los chicharrones o lo que en catalán se llama "Llardons".
Pasos a seguir:
  1. Trocear los chicharrones de tal manera que queden trozos de 1cm para que os hagáis una idea. Se trata de que se encuentren los trozos y por tanto que no los machaquéis tanto para que se vuelvan una pasta.
  2. Amasar con un rodillo la masa de hojaldre doblándola sobre si varias veces. Después de hacer esto unas cuantas veces, extender la masa con forma rectangular.
  3. Esparcir por la mitad de la masa una capa de azúcar, una de chicharrones y otra de azúcar.
  4. Coged el trozo de masa sin ingredientes y ponerla por encima para cerrar la coca.
  5. Doblar los cantos para que no se abra la coca. (Nota mental: doblar los canto hacia abajo, pq si se doblan hacia arriba, como no hay peso, cuando se esta horneando se hinchan y se acaban abriendo)
  6. Esparcir por encima de la coca una capa de azúcar y luego una capa de chicharrones y piñones.
  7. Pasar por encima el rodillo, sin ejercer mucha presión, para que se incrusten un poco en la masa y añadir otra capa de azúcar.
  8. Poner la coca en el horno a unos 200ºC hasta que veáis que coge un color dorado.

domingo, 6 de junio de 2010
12:45

Camiseta con alitas pintadas

Hola gente!!

¿Como estáis? Siento no haberos escrito durante un tiempo pero hace un par de semanas que he encontrado trabajo y estoy en proceso de adaptación (eso de madrugar me ha sentado mal y llego por las tardes muy cansada). Supongo que cuando me acostumbre un poco a este ritmo de vida escribiré más y sino siempre me queda el finde. Así que tened paciencia.

Hoy os traigo un proyecto que hice hará un par de añitos. Para los que sigáis el blog sabréis que soy fan incondicional de la saga Final Fantasy. Pues me encantaban las alitas que lleva dibujadas en la espalda Rinoa de FF8 y decidí hacerme una camiseta con esas alitas.

Tutorial
- Camiseta
- Pintura para tela (69 - Shimmer electric blue de la gama Setacolor de Pebeo)
- Forro adhesivo para libros o cartón/cartulina
- Cutter y tabla de corte o tijeras

Proceso:
- Debemos tener una imagen con el dibujo que queremos pintar y a la medida adecuada. En mi caso, busque una imagen y la imprimir al tamaño necesario. No pasa nada si al aumentarla nos queda algo pixelada.
- Recortad un trozo de forro donde entre la imagen procurando dejar unos 3cm de margen.
- Poner la imagen encima del forro y con un lápiz reseguir el contorno de la imagen haciendo presión para que se marque en el forro.
- Poned el forro encima de la tabla de corte y cortar con el cutter siguiendo las lineas marcas en el paso anterior. Con esto ya tendremos la plantilla para pintar el dibujo.
- Pegar el forro en la zona de la camiseta que deseéis. El forro tiene ventajas sobre el cartón/cartulina: la plantilla no se moverá mientras pintáis y no se os filtrará pintura por debajo de la plantilla (el dibujo queda mejor definido y más limpio). Como inconvenientes tenemos que si quieres hacer el mismo dibujo varias veces, necesitaras hacer varias plantillas, ya que el forro no se puede reutilizar porque ya no se pegará bien una vez usado.
- Poner un trapo o trozos de tela debajo de la zona a pintar para no manchar el otro lado de la camiseta.
- Pintar el interior de la plantilla con la pintura para tela.
- Cuando acabéis esperad hasta que la pintura esté totalmente seca.
- Quitar el forro con cuidado.
- Planchar la zona pintada el tiempo que indique las instrucciones de la pintura para fijar el dibujo. No planchéis directamente el dibujo, poned una tela/trapo por cada lado del dibujo. Y si queréis aseguraros de que se ha fijado bien plancharlo por los dos lados.

Y voilà!! Tendréis una camiseta personalizada a vuestro gusto.

Blog Widget by LinkWithin