jueves, 18 de junio de 2009
0:30

Nudo corredero

Hola a todos!

Hace un tiempo que tuve que hacer un nudo corredero para colgar la llave de la foto. Y como es un nudo básico en la bisutería estuve buscando por Internet a ver si encontraba un tutorial para refrescar la memoria. Me sorprendí al ver que las entradas que me daba el "señor google" eran de gente que preguntaba como hacer este nudo y no obtenían respuesta. Así que al final tuve que refrescarme solita la memoria y decidí hacer este videotutorial (con el vídeo quedará más claro).





Como veis en el vídeo, tenéis que dar tres vueltas como mínimo alrededor de los dos cordeles (de si mismo y del otro extremo) y luego pasar el extremo por en medio de las vueltas y estirar.

viernes, 12 de junio de 2009
8:30

Colgante cruz

Hola a todos!

Siguiendo con el post de Técnica: Flores de swarovski, hoy os muestro un colgante en forma de cruz hecho con esta técnica. Así veis que no solo sirve para hacer cuadrados y rectángulos. jajaja


Parte de delante



Parte de detrás



Tutorial
- 28 tupis de 4mm de color Crystal
- 22 faceteadas de 4mm de color negro
- 6 de rocalla trasparente
- 16 de rocalla negra
- +o- 1m de hilo de nylon de 0,25mm

La instrucciones son las siguientes:
- Realizar flores consecutivas hasta llegar a la flor del centro de la cruz.
- Haced la flor de la derecha y luego la de la izquierda.
- Para finalizar, realizar la flor superior.

Para cualquier duda escribid un comentario.

Para saber realizar las flores: Técnica: Flores de swarovski
También te podría interesar: Collar Fleur, Pendientes a juego con el collar Fleur, Anillo a juego con el collar Fleur

jueves, 11 de junio de 2009
10:30

Técnica: Flores de swarovski

Hola!! Ya estoy otra vez aquí.

Hoy os enseñaré un recurso básico que nos puede servir como base para muchísimas cosas. Se trata de la forma básica de la flor. Encadenando varias de ellas he visto hacer anillos y colgantes.

Técnica

Para realizar una sola flor necesitarás:
- 4 tupis
- 4 faceteadas
- 1 bola de rocalla

Cuando finalicéis, necesitareis tanta rocalla como agujeros entre faceteadas tengas en el contorno de la figura (Figura 7 )

A continuación, os dejo una imagen donde se explica como realizarlas y donde se ven varios ejemplos de su uso.
Si tenéis alguna duda escribir un comentario en este post.

Véase también Técnica: Anilla simple, Anillo a juego con el collar Fleur, Anillo cruz .

viernes, 5 de junio de 2009
14:45

Una de broches

Hola gente!!

Je, je... Últimamente llevo un buen ritmo de posteo. La verdad es que no se pq será pq igualmente tengo que hacer mi proyecto de final de carrera. Será que el calorcito me altera pq últimamente no paro de pensar en que es la siguiente cosa que podría hacer. También hay que decir que también tengo más material y eso anima mucho.

Bueno después de mis divagaciones os dejo unos broches que hice. Espero que les gusten!!




PD: Si, se que las fotos no son muy buenas pero no ha habido manera de que salgan mejor. Ya es la segunda sesión de fotos que les hago y no consigo que queden mejor.

Si quieres aprender a hacer broches yo-yo: Broche yo-yo tejano
También puede interesarte: Broche yo-yo azul con perla

martes, 2 de junio de 2009
10:00

Anillo zig-zag (esquema multiusos)

Hola!!!

Hacia tiempo que no hacia nada de swarovski y aprovechando que me llego una compra que hice de abalorios varios en Planeta Perla, me decidí ha hacer este anillo. La verdad es que la tienda está muy bien. El pedido me llego en menos de una semana y como la compra era superior a cierto precio me regalaron 150 tupis de 4mm de color Fireopal AB (por lo que veo ahora la promoción a cambiado). La verdad es que los precios de los tupis que he comprado me salieron a mejor precio que en Casa Torres (Calle del Pí 3, 08002 Barcelona).


Este anillo es muy sencillo de hacer y es fácil dar con la medida adecuada. También hay que tener en cuenta que este diseño da mucho juego si se usan tupis de varios colores. Incluso con este mismo esquema se pueden realizar pulseras o collares.

Así que animaros a hacerlo!!

Tutorial
- 28 tupis de 4mm de color Fireopal AB
- 42 de rocalla transparente
- 80cm de hilo de nylon de 0,3mm
- Pegamento instantáneo

Solo deberéis seguir el esquema siguiente y al finalizar realizar un nudo, cortad el hilo sobrante y ponerle pegamento instantáneo para que no se deshaga.



Véase también: Anillo cruz, Anillo flor, Anillo a juego con el collar Fleur

sábado, 30 de mayo de 2009
2:00

Estuche con separadores

Hola a todos!!

Hacia tiempo que no ponía una manualidad hecha con fieltro y es que estuve realizando este estuche con separadores que me a llevado más tiempo del que esperaba. Pero al fin está acabado.

Hace unos meses me compré un kit de tijeras decorativas donde las puntas eran intercambiables y estaba harta de tenerlas todo el día sueltas por el cajón. Así que me decidí por hacer un estuche para ellas. Estuve mucho tiempo pensando como debería ser y de que manera debería realizarlo, y esto es lo que salió. Este diseño de estuche es muy práctico para tener las cosas organizada y eso lo hace idónio para guardar por ejemplo los colores de madera.





Tutorial
- Fieltro rojo y negro
- Hilo grueso rojo y negro
- 12 bolitas de rocalla negra
- Goma elástica roja

Los pasos a seguir son los siguientes:
- Obtener las dimensiones de el ancho(w) y alto(h) de los objetos que se pondrán en el estuche.
Consejo: no ajustéis las medidas.
- Recortad un rectángulo en el fieltro negro de más o menos w * (h + 1cm) para la parte exterior y otro en el fieltro rojo de w * (h - 1cm) para la parte interior.
- Marcar la separación entre bolsillos en el rectángulo de fieltro rojo.
- Recortad la forma de la flor en fieltro rojo y una redonda en fieltro negro.

- Cosed la redonda en el centro de la flor usando puntada ojal con el hilo negro.
- Para realizar los estambres usar la puntada lineal y en el último punto añadir una bolita de rocalla negra.

- Cosed la flor con puntada lineal en hilo rojo en el rectángulo de fieltro negro que será la parte exterior del estuche.
- Cosed la decoración de alrededor de la flor con puntada lineal en hilo rojo.

- En mi caso, en el centro de cada bolsillo cosí el perfil de las tijeras con puntada lineal en hilo negro.
- Cosed los dos rectángulos de fieltro por las lineas de separación de los bolsillos en hilo negro. Tened en cuenta que en uno de los extremos, mientras coséis, deberéis añadir la goma elástica. Para ello juntad los dos extremos de la goma y, si esta tiene derecho y revés, debería quedar el revés de la goma por la cara externa.
- Para finalizar, decoraremos los bordes del estuche con puntada ojal en hilo rojo y el borde de los bolsillos en la misma puntada con hilo negro.

Para aquellos que no se acuerden de las puntadas o se inicien en este mundillo les pongo el siguiente link:
Técnica: Puntadas básicas en fieltro

miércoles, 20 de mayo de 2009
10:30

Nudo chino Pan Chang

Hola!!!

Hoy le llega el turno a la parte superior del colgante que hice para la camisa del cosplay de Taekwon. Aunque parezca muy chungo de hacer se necesita más paciencia que no maña. Así que animaros a realizar uno.

Estaba pensando en que otras situaciones se podría usar este nudo chino y un lugar ideal sería hacerse un colgante para el bolso. Pero seguro que se podría usar para muchas más cosas. Vaya que el límite está en vuestra imaginación.



Tutorial
- mín 1,50m de cordón de seda
- Agujas o imperdibles
- Superficie plana para pinchar las agujas (ej: superficie de corcho o poliespan)

Solo tenéis que seguir las imágenes que os dejo a continuación o los vídeos del final del post. Si seguís las imágenes debéis tener en cuenta que en cada lugar de la imagen donde aparece una letra debe ir una aguja para que no se te desmonte el esquema. Y al final de todo, debes quitar las agujas e ir estirando por los extremos que quedan sueltos y las onditas c, e, g de un lado y las j, l, n del otro hasta que te quede como la última imagen.








Blog Widget by LinkWithin