lunes, 7 de septiembre de 2009
23:15

Protecciones o espinillera del traje de Taekwon

Hola a todos!!!

Ya llego el fin de mis vacaciones :( Ahora me toca currar mucho durante un tiempo. Así que escribiré cuando buenamente pueda.


Hace tiempo que tenia que haber escrito este post, pero por pereza de buscar el link del tutorial que use lo fui retrasando. A petición de Kanon, me he puesto con ello y aunque la web del tutorial no existe ya os pondre los pasos que yo seguí para realizarlo.




Tutorial
- Goma eva gris y negro de 2mm de grueso
- Portadas de plástico semitransparente de encuadernar
- Vinilo plateado y negro
- Pistola de cola caliente
- Botones de presión

Los pasos que seguí son los siguientes:
- Medir el largo de la espinilla y los anchos del tobillo y de debajo de la rodilla. Repartir el largo en cuatro piezas teniendo en cuenta el solapamiento. Os dejo una imagen que será más aclaradora que esta explicación.

La medida de la solapación entre piezas la podéis decidir a gusto o por la medida del botón a presión que uséis.
- Copiad y recortad por separado las cuatro piezas para tener las plantillas.
- Usar las plantillas para copiar las piezas encima de la tapa de plástico. Teneis que hacer dos copias de cada plantilla, una para cada pierna. Recortad las piezas.
- Pegad el vinilo plateado por una de las caras de las piezas de plástico. Cortad el sobrante de vinilo con unas tijeras o un cuter.
- Pegar por la cara donde no hay vinilo la goma eva gris con la pistola de cola caliente. He de decir que la experiencia con la cola caliente en este caso no fue muy favorable, tenia que ir dejando enfriar la cola un poco para que no me deformara la pieza de tapa, pero no podia dejarla enfriar mucho porque sino no pegaba. Si volviera a hacerlo buscaria algun otro tipo de cola. No se cual porque debe ser flexible (pq la pieza debe doblarse) y rápida a la hora de secarse.
- Recortad el excedente de goma eva. Acabado este paso tendremos todas las piezas frontales acabadas.
- Juntar las piezas entre si por las dos esquinas con la parte superior del botón de presión y también en las dos esquinas superiores y inferiores de la espinillera. Con esto ya tenemos la parte de la espinillera y solo faltan las tiras de sujeción.
- Para las tiras seguid los mismos pasos que para las piezas de la espinillera pero usando el vinilo y la goma eva negra.
- Realizar diez tiras y colocar en un extremo la parte de abajo del botón de presión.
- Para medir la longitud de las tiras de la espinillera, colocar cinco tiras a una espinillera por el botón a presión y colocarla en la pierna para medir la longitud de cada tira.
- Cortad el excedente de la tira y añadir la parte de abajo del botón de presión.

Con esto ya tenemos finalizada nuestras espinilleras. Para cualquier duda dejad un comentario.

El tutorial de la web que os pongo a continuación es una alternativa al proceso que yo use.
http://otakuisland.net/foros-clasificados/cosplay/tutorial-crear-armaduras

domingo, 2 de agosto de 2009
8:00

Pasar los patrones a la tela

Cuando tuve que empezar con el traje de la regencia (mi primer traje usando patrones) se me planteo la duda de como debía pasar los patrones a la tela. Recordaba ligeramente haber visto calcar los patrones y luego usar ese papel para pasarlos a la tela. Pero no tenia ni idea de que papel era.


Así que estuve buscando por internet y después de mucho buscar encontré un foro donde se hablaba del tema. Todas coincidían en que el método era calcar los patrones pero cada una usaba un papel diferente. Supongo que si vas a una mercería tienen un papel especial para calcar, pero al final me acabe decidiendo por el papel de seda que se puede encontrar en cualquier sitio donde tengan papeles para manualidades.

El papel de seda es un papel muy fino que deja ver lo que hay debajo. Así que es perfecto para esta labor. Lo único que eche en falta es que el tamaño no fuera más grande. Pero eso tiene solución con un poco de celo.

Para aquellos que no lo hayan hecho nunca les pondré una guía rápida de como lo hice yo:
- Coger el patrón y poner encima el papel de seda.
- Reseguir los contornos de las piezas con un lápiz encima del papel de seda.
- Cuando tengáis todas las piezas calcadas, recortarlas.
- Poner las piezas de papel de seda sobre la tela y sujetarlas con alfileres.
- Dibujar el contorno de las piezas de papel de seda con una tiza de costura o con lápiz soluble al agua.

No se si existe un proceso más rápido para pasar los patrones. Si es así, podríais poner un comentario informandome de ello. También me gustaría saber como pasáis vosotros los patrones.

Y ya que estoy con los patrones hace muy poco que no me pude resistir a comprarme otro. Es el patrón de Simplicity 3623 que está ambientado en los trajes célticos/escoceses. Aquí tenéis una foto:


Puede interesarte: Proyecto de costura: Vestido de la Regencia, Patrones y otras compras

sábado, 1 de agosto de 2009
12:00

Proyecto de costura: Vestido de la Regencia

Siempre me han gustado los trajes de otras épocas. Y como podréis haber deducido por los patrones que compré hace un tiempo estoy decidida a realizarlos yo misma. Mi experiencia en la costura se basa en los tres cosplay que he hecho y en los vestiditos que le hacia a mi barbie cuando era pequeña (la verdad es que eran bastante cutres pero siendo mi primera experiencia en costura... estaban muy bien ^__^)

Es la primera vez que me enfrento a realizar un traje con patrones, pero por lo que llevo hecho del vestido, me ha sorprendido gratamente lo facil que resulta usarlos. Eso si hay que tener un espacio amplio para trabajar bien y mucha paciencia. Ah!!! Y se me olvidaba, también es necesario una máquina de coser :p

El patrón que elegí para empezar fue el traje de la regencia. Soy una fanática de los libros y películas de Jane Austen y se me cae la baba mirando los preciosos vestidos que salen en las películas. Teniendo en cuenta que los trajes también son más simples me decidí por empezar con el.

Así que estoy usando el patrón de Simplicity 4055 comprado por eBay (me salió muy barato). En este hay dos trajes diferentes, el primero es el vestido de picnic de la película "Emma" protagonizada por Gwyneth Paltrow y el otro sale en la película "Orgullo y Perjuicio" protagonizada por Keira Knightley. El que he escogido es el vestido de picnic de "Emma".



Aprovechando que se acercaba el aniversario de mi novio y yo, este me ha regalado las telas para el vestido. Así que compré dos telas de algodón, una en verde pálido y la otra a rallas blancas y translúcidas.

Hasta el momento tengo hecha la parte de arriba del traje. Estas son las fotos:




viernes, 31 de julio de 2009
8:00

Colgante de fimo negro y plata

Hola a todos!!!

Ya hacia mucho que no escribía en el blog. La verdad es que ya tenia ganas, pero ya se sabe entre que son vacaciones, estoy con el proyecto, que voy escasa de dinero y que este colgante era para un regalo y, por tanto, tenia que esperar a que pasara el cumpleaños...

Bueno, la cuestión es que ya estoy aquí otra vez. Esta vez le ha tocado al Fimo o pasta polimérica. Hacia tiempo que tenia ganas de experimentar con este material después de ver los trabajos que algunas de vosotras hacéis y este colgante fue el resultado.


Tutorial
- Fimo o pasta polimérica de color negro
- Pearl Ex color #663 Plata
- Brillantito
- Barniz satinado
- Moldes
- Una anilla grande

Los pasos a seguir para realizar este colgante son los siguientes:
- Extender la pasta con el rodillo hasta obtener el grosor deseado.
- Cortar un rectángulo como el de la foto.
- Presionar ligeramente con los moldes sobre la pasta.
- Realizar un agujero para pasar la anilla después de la cocción.
- Pintar algunas zonas con un pincel y Pearl Ex.
- Hornear la pasta según las especificaciones del producto.
- Cuando se enfríe, barnizarlo.
- Cuando el barniz este seco, pegar el brillantito y añadirle la anilla por donde se pasará la cadena.

Y con esto solo falta encontrar una cadena que le quede bien.

También te podría interesar: Colgante cruz, Collar Fleur

jueves, 18 de junio de 2009
0:30

Nudo corredero

Hola a todos!

Hace un tiempo que tuve que hacer un nudo corredero para colgar la llave de la foto. Y como es un nudo básico en la bisutería estuve buscando por Internet a ver si encontraba un tutorial para refrescar la memoria. Me sorprendí al ver que las entradas que me daba el "señor google" eran de gente que preguntaba como hacer este nudo y no obtenían respuesta. Así que al final tuve que refrescarme solita la memoria y decidí hacer este videotutorial (con el vídeo quedará más claro).





Como veis en el vídeo, tenéis que dar tres vueltas como mínimo alrededor de los dos cordeles (de si mismo y del otro extremo) y luego pasar el extremo por en medio de las vueltas y estirar.

viernes, 12 de junio de 2009
8:30

Colgante cruz

Hola a todos!

Siguiendo con el post de Técnica: Flores de swarovski, hoy os muestro un colgante en forma de cruz hecho con esta técnica. Así veis que no solo sirve para hacer cuadrados y rectángulos. jajaja


Parte de delante



Parte de detrás



Tutorial
- 28 tupis de 4mm de color Crystal
- 22 faceteadas de 4mm de color negro
- 6 de rocalla trasparente
- 16 de rocalla negra
- +o- 1m de hilo de nylon de 0,25mm

La instrucciones son las siguientes:
- Realizar flores consecutivas hasta llegar a la flor del centro de la cruz.
- Haced la flor de la derecha y luego la de la izquierda.
- Para finalizar, realizar la flor superior.

Para cualquier duda escribid un comentario.

Para saber realizar las flores: Técnica: Flores de swarovski
También te podría interesar: Collar Fleur, Pendientes a juego con el collar Fleur, Anillo a juego con el collar Fleur

jueves, 11 de junio de 2009
10:30

Técnica: Flores de swarovski

Hola!! Ya estoy otra vez aquí.

Hoy os enseñaré un recurso básico que nos puede servir como base para muchísimas cosas. Se trata de la forma básica de la flor. Encadenando varias de ellas he visto hacer anillos y colgantes.

Técnica

Para realizar una sola flor necesitarás:
- 4 tupis
- 4 faceteadas
- 1 bola de rocalla

Cuando finalicéis, necesitareis tanta rocalla como agujeros entre faceteadas tengas en el contorno de la figura (Figura 7 )

A continuación, os dejo una imagen donde se explica como realizarlas y donde se ven varios ejemplos de su uso.
Si tenéis alguna duda escribir un comentario en este post.

Véase también Técnica: Anilla simple, Anillo a juego con el collar Fleur, Anillo cruz .

Blog Widget by LinkWithin